DECORACIÓN NEOTIKI PARA TU HOGAR

Estamos en una época en la que necesitamos sensaciones nuevas y este estilo de decoración NEOTIKI te transporta a un lugar paradisiaco donde desconectar de todo y disfrutar de los placeres de Hawai o la Polinesia.

El NEOTIKI surgió en los años 30 en los Estados Unidos. Se trata de una decoración pensada sobre todo para restaurantes, pero no por ello debemos renunciar a ella en nuestros hogares. Si eres un amante de la naturaleza, las fibras naturales, los colores alegres y la madera, este estilo es para ti.

También es conocido como Polinesia Pop o arte Hawaiano, por eso nos transporta a estos lugares que tanto nos gustan. Nos evocan diversión, alegría, y música. Es un estilo con mucha personalidad.

Vamos a ver sus claves y cómo puedes introducirlo en tu hogar.

1. Motivos tropicales

Sin duda son imprescindibles en este estilo de decoración. Qué sería de Hawai sin sus palmeras, cocos y piñas. Lo puedes introducir tanto en paredes, suelos, mesas, elementos decorativos o textiles. No hace falta integrarlos todos, ni en todos los objetos de la estancia.

2. Materiales naturales

No puede faltar la madera natural, el mimbre, el bambú o el ratán. Ni por supuesto los tejidos naturales como el lino, el cáñamo o el algodón. Conseguirás crear ambientes cálidos, acogedores y confortables que te conecten con la naturaleza.

3. Jugar con los contrastes

Sin duda alguna, jugar con los contrastes no es fácil, pero si te dejas guiar por lo que la naturaleza te cuenta, te será mucho más sencillo.

Es muy importante que mezcles diferentes materiales y estampados. Mezclar lámparas de mimbre o bambú, con muebles de madera. Textiles con estampados lisos, que te ayudarán a bajar la intensidad del conjunto. Papel pintado en la pared y sobre él un sofá en tono neutro con cojines lisos en los tonos del papel. Añadir una mesa de centro en bambú o ratán y una alfombra de fibras naturales.

Y por supuesto plantas naturales: monsteras, aves del paraíso, palmas, etcétera.

También puedes utilizar elementos en piedra y algo de acero.

4. Cuida los detalles

En ocasiones este estilo puede parecer sobrecargado por la cantidad de elementos que podemos incluir en el espacio, por eso es muy importante que todos estén conectados, que se cree una armonía, un nexo de unión.

Por ejemplo, si lo que queremos es recrear un espacio en plena naturaleza, con plantas y aves tropicales, no incluyas elementos como tablas de surf o carteles de bebidas. Elige el estilo concreto que quieres para ese espacio dentro del Neotiki y sigue por ese camino. Cuida los detalles al máximo.

Como ves, es posible transportar este estilo a nuestros hogares, solo hay que ajustarlo a nuestra vivienda y decidir hasta qué punto queremos llegar con él. No hace falta que sea el estilo único de nuestra casa, puede combinarse con otros estilos en las diferentes estancias. Este nos parece ideal para salones y comedores, terrazas, patios o en esa habitación que tienes para desconectar y recargar pilas.

 

Si decides llevar un trocito de Hawai o la Polinesia a tu hogar con este estilo de decoración, nos encantaría que nos enviaras fotos para publicarlo en nuestras redes y compartirlo con nuestra comunidad. ¿Te animas?

¿ Te ha gustado el post ? Compártelo

Deja un comentario

¿Quieres la Guía Deco?

Déjame tu nombre y tu email y descárgala GRATIS