Equilibrio: orden y estética

Lo descubrí charlando con amigos de profesión. No es casualidad que una de las manías que más se repite entre la gran mayoría de mis compañeros decoradores y home stagers sea la del orden.

Es difícil imaginarse un espacio trabajado, estético, bonito, sin pensar en que todos los elementos estén en su sitio, bien ordenados.

Es cierto que, en las viviendas de uso particular, es muy complicado conseguir que todo luzca siempre espléndido, ya que el uso del día a día de nuestro hogar hace que rara vez lo encontremos todo lo ordenado que nos gustaría. Acumulamos muchos objetos, estos acaban almacenados y el almacenamiento y la estética son difíciles de equilibrar. 

Lo primero, deciros que por supuesto siempre que podáis deshaceros de todos los objetos que no tienen una finalidad útil en vuestras vidas, esto nos otorgará mucha paz mental y aprenderemos a valorar lo que realmente es importante. Pero para cuando esto no sea posible, entran en juego unos elementos que, aunque no lo creamos, pueden ser también aliados a la hora de decorar nuestro hogar. Estos son los objetos de organización. Hoy os he querido traer algunos ejemplos de organizadores que he probado personalmente y que os pueden dar mucho juego a la hora de equilibrar orden y estética. Aquí va mi top 4:

También puede interesarte: Orden en dormitorios pequeños

Tampoco quería olvidarme en este post de todos aquellos a los que os cueste un poquito más tener ordenada vuestra casa, ya sea por tiempo o simplemente porque no es lo vuestro. Hay que tener en cuenta que las personas no tienen estructuradas sus cabezas de la misma forma, y las habilidades para organizar y/o ordenar de cada uno no son las mismas. Sea cual sea tu grado de obsesión o habilidad por el orden, estos 5 tips seguro que pueden ayudarte:

  1. Ordena a la primera: Esto parece una obviedad, pero no hacerlo es uno de los grandes causantes de que la desorganización se acumule en nuestras vidas. Más vale dejar de primeras algo en su sitio, que tener que ordenar diez de golpe después. No nos engañemos, cuanto más objetos fuera de su sitio acumulemos, más pereza nos da organizarlo después. Esto hace que la desorganización se prolongue más en el tiempo.
  2. Deshazte de lo que no uses: Lo he comentado anteriormente, el minimalismo es la mejor solución para tener espacios ordenados. La acumulación de objetos inservibles hace que sea mucho más difícil mantener un orden armonioso en nuestro hogar.
  3. Utiliza objetos de organización: Una ayudita nunca viene mal. Alguno de los objetos que he enseñado más arriba u otros similares pueden ser un gran aliado a la hora de llevar un orden que además me sirva para tener todo lo útil localizado y a mano.
  4. Guárdate 20 minutos al día para la limpieza: Las rutinas son muy buenas a la hora de mantener un orden en nuestra casa. La limpieza es fundamental a la hora de tener todo en orden y hacerlo a diario poco a poco nos ahorrará palizas de un día entero de limpieza. Por supuesto si sois más de una persona estos 20 min se pueden y deben dividir, por lo que aún puede hacer más llevadera esta tarea que a muy pocos gusta.
  5. No te obsesiones: Como hemos dicho al principio del post, para muchos el orden puede ser una obsesión, y como todas las obsesiones estas nos pueden generar cargas mentales a veces insostenibles. No te obsesiones, si algún día no puedes cumplir con los 20 min de limpieza o tu casa esta como una leonera, respira, no te agobies y seguro que sacarás tiempo en cualquier otro momento para poder hacerlo. Que ocurran este tipo de cosas no son las deseadas pero no son problemas graves en nuestra vida y hay que saber relativizarlos. Ninguno somos perfectos y el desorden siempre va a formar parte de nuestras vidas en muchos momentos y aunque nos resulte difícil hay que saber aceptarlo.

¿ Te ha gustado el post ? Compártelo

Deja un comentario

¿Quieres la Guía Deco?

Déjame tu nombre y tu email y descárgala GRATIS