¿Cómo crear espacios que nos conecten con la naturaleza?

La vida en la ciudad, rodeada de cada vez más edificios y pavimento, muchas veces nos aparta del contacto con la naturaleza y de todos los beneficios que esta nos puede proporcionar.

En los últimos años, y en gran parte debido al confinamiento, se comenzó a impulsar la implantación de elementos naturales en el diseño de interiores. Algunas de las razones, más allá de las estéticas, son porque este tipo de diseño nos permite adentrar el mundo exterior a nuestro hogar, nos transmite tranquilidad y nos desconecta de la vida del exterior, ajetreada, estresante y urbanizada.

Sin embargo, sucede que muchas personas aún no son conscientes de que necesitan relacionarse con el medio ambiente y de cómo el no hacerlo, puede repercutir tanto en nuestra salud, como en nuestra calidad de vida, el estado de ánimo y el comportamiento.

La mejor opción para aquellas personas que viven en la ciudad es aplicar aspectos naturales dentro del hogar, no solo para hacerlo más acogedor, sino también para poder aprovechar todas sus ventajas.

A continuación te damos algunos consejos para que la decoración de tu vivienda evoque a la naturaleza y transmita sensaciones de bienestar:

1. Plantas

Fuente: unsplash.com

Una de las formas más simples de acercarnos a la naturaleza consiste en colocar variedad de plantas en todos los espacios de nuestro hogar. Así, se logrará fácilmente una casa llena de vida y alegría.

Para las plantas de interior se recomienda que sean de hojas redondeadas, ya que transmiten más tranquilidad. Por otra parte, aquellas que tengan flores brindarán mayores beneficios gracias al aporte energético de su color. No obstante, todas estas deben estar bien mantenidas para que se transmitan las buenas energías.

 

Además de simples plantas con macetas, se pueden incorporar jardines verticales, enredaderas, pequeños árboles, huertos y floreros, siempre y cuando las dimensiones de tu hogar te lo permitan.

Algunas de las mejores plantas para utilizar son: el potus, el ficus, la palmera de bambú, el espatifilo, la lengua de tigre y la monstera. De todas maneras, asegúrate de que estas sean apropiadas de acuerdo a las condiciones de tu hogar, como la luz natural que ingresa, espacio y tiempo que dispones, entre otros.

Con tan solo un par de cuidados y sabiendo dónde colocarlas, las plantas te proporcionarán variedad de beneficios para tu salud física y mental

2. Materiales

Fuente: unsplash.com

La materialidad también es un aspecto a tener en cuenta a la hora de crear espacios naturales. Obviamente, el más empleado en este estilo de decoración es la madera, sobre todo en su estado natural o poco trabajada.

La madera permite generar espacios cálidos que transmiten calma, ya sea a través de mobiliarios, artículos de decoración, paredes o revestimientos. Estos se encuentran en todas sus formas, por lo que se pueden adaptar a cualquier estilo de decoración previa. Además, otra de sus ventajas es que es un material muy duradero, que se puede restaurar y modificar.

Algunas de las maderas más utilizadas son el bambú y el corcho, aunque también actualmente se emplean mucho las maderas recicladas. Además, se utilizan materiales provenientes de las plantas como el ratán, el mimbre, el sisal, el yute y el cáñamo.

Por otra parte, el uso de piedra da una sensación natural y aportan frescura. Estas se pueden encontrar en gran variedad de formas y diseños.

Por último, tenemos los textiles, como cojines, mantas y tapizados. Tanto a través de sus estampados, como con los colores y las texturas, podrán acercarnos fácilmente a la naturaleza y a su vegetación.

Todas las elecciones de los materiales se darán de acuerdo a lo que uno sienta más cómodo.

Fuente: pexels.com

Los colores verde, tierra y blanco son los predominantes en este estilo de decoración y los que más nos van a remitir a la naturaleza. La combinación de estos, junto con el uso de la madera, le otorgará un toque tropical y ecológico a la vivienda.

El verde nos transmite confianza, paz, seguridad y esperanza. Actualmente, los colores verdes que se encuentran en tendencia son los llamados “grinnery” y “salvia”.

Los colores en las tonalidades tierra son muy utilizados en la actualidad en todo tipo de decoración. Estos transmiten calidez y tranquilidad. Además, le otorgan luminosidad al espacio de tal manera que se vean más amplios.

Por otra parte, podemos agregar colores más llamativos como amarillos, naranjas y violetas a través de la colocación de plantas con flores.

Los colores naturales facilitan la meditación y reflexión, por lo que nos ayuda a conectar, no solo con la naturaleza, sino también, con nosotros mismos.

Fuente: freepik.es

Luego tenemos los aromas. El olfato es uno de los sentidos que más nos permite vincularnos con la naturaleza.

Algunas de las flores que podemos usar para conseguir aromas naturales son: lavanda, eucalipto, peonía, entre otras. Estas no solo desprenden una fragancia intensa, sino que además permiten embellecer nuestro hogar.

También colocar un pequeño huerto de hierbas aromáticas en tu cocina fomentará la relación con la naturaleza y brindará un rico aroma en el ambiente. Además, podrás tener la satisfacción de haber creado tus propios alimentos, que podrás usar como especias para sazonar tus comidas. Algunas de ellas son la albahaca, el romero, el perejil, la menta y el orégano.

Actualmente, también comenzó a cobrar importancia el uso de difusores o humidificadores de aroma y aromatizantes artificiales como velas, sahumerios, pastillas o bombitas de defumación.

5. Luz natural y agua

Fuente: pexels.com

Otros de los esenciales para dejar entrar la naturaleza a nuestros interiores es el ingreso de luz natural.

Esto se logrará a través de ventanas panorámicas o cortinas con transparencias. Se debe evitar el uso de persianas o cortinas enrollables opacas.

No solo será importante para conectarnos con lo natural, sino también para el crecimiento de todas nuestras plantas.

Asimismo, tenemos el agua. Se recomienda comprar un pequeño acuario o una fuente para refrescar el ambiente y relajar la mente a través de sus suaves sonidos.

6. Elementos decorativos

Fuente: freepik.es

Nuestra última recomendación es utilizar elementos decorativos que  nos remitan a la naturaleza a través de su morfología, texturas o colores.

Uno de estos puede ser el papel pintado con motivos vegetales, florales o animales. En todos ellos deben predominar los tonos verdes y tierra.

Otra opción para las paredes es colocar un tapiz fotográfico o cuadros con fotografías de espacios naturales y/o atardeceres.

Por último, se podrán usar para decorar algunos elementos obtenidos propiamente de la naturaleza como hojas, caracolas, ramas, frutos, semillas, bambú, troncos y piedras. Además, con ellos puedes crear manualidades y obras de arte sostenibles que le darán más personalidad al espacio.

7. Beneficios de conectar con la naturaleza

Fuente: pexels.com

Como dijimos, aplicar aspectos de la naturaleza en nuestro hogar no tienen únicamente un fin decorativo. Está demostrado por expertos que la relación continua con la naturaleza mejora nuestra calidad de vida, ya sea en salud como en bienestar psicológico.

A continuación te mencionamos algunas ventajas que produce el estar en contacto con la naturaleza:

  • Entre las ventajas psíquicas incluye:
    • Brinda relajación.
    • Beneficia el estado de ánimo.
    • Motiva a realizar actividad física.
    • Mejora la concentración y potencia la creatividad.
    • Reduce el estrés, la ansiedad y la depresión.
    • Disminuye las emociones negativas.
  • Entre las ventajas físicas incluye:
    • Baja la presión arterial.
    • Disminuye la tensión muscular y el colesterol.
    • Reduce los dolores de cabeza y los problemas digestivos.
    • Refuerza el sistema inmunológico.
  • Ventajas de colocar plantas naturales:
    • Purifican el aire a través de la fotosíntesis. Aportan mayor oxígeno a los espacios y eliminan gran porcentaje tanto de toxinas como de dióxido de carbono.
    • Aportan humedad al ambiente, mejorando nuestro sistema respiratorio.
    • Cuidar las plantas se considera terapéutico.

Por último y más importante, aplicar todo lo nombrado anteriormente generará mayor conocimiento e interés por la naturaleza y los hábitos sostenibles. De esta manera, comenzaremos a ser conscientes del cuidado que debemos darle y de su importancia para la vida.

CONCLUSIÓN

La vida actual es cada vez más demandante y muchas veces no contamos con el suficiente tiempo, o vivimos demasiado lejos, como para pasar un día al aire libre rodeado de vegetación. Debido a esto, es necesario aplicar elementos naturales dentro de nuestros hogares para nunca perder el vínculo con la naturaleza.

Como pudimos observar a lo largo del post, esto puede ir mucho más allá de una simple decoración. Puede transformar tanto la estética de un espacio, como los sentimientos que este nos genera y nuestra calidad de vida.

A partir de esta lectura, te recomendamos que comiences a destinar varios espacios de tu hogar a elementos que se relacionen con la naturaleza para poder aprovechar todos los beneficios físicos, mentales y espirituales que estos pueden brindarnos y crear espacios creativos y coloridos con más vitalidad y energía.

Sobre la autora

Gina Parente

Miembro del equipo de profesionales de Materialesdefabrica.com y Habitium.com

¿ Te ha gustado el post ? Compártelo

Deja un comentario