Home staging para venta Yola Rodríguez

¿Cómo preparar una vivienda para su venta?

A la hora de adquirir una nueva vivienda, varios factores pueden influir en la decisión de las personas: el precio, la ubicación, los metros cuadrados, si es una casa independiente o un piso, la antigüedad, la arquitectura, entre muchos otros.

Sin embargo, la decoración que tiene la casa, con sus actuales habitantes, puede terminar de convencer a los clientes por la compra de una u otra propiedad. ¿Por qué? Principalmente, porque los ayuda a imaginar cómo se verían ellos mismos viviendo allí.

En este post, te mencionamos qué tiene que tener la decoración de tu casa, cómo hacerla más atractiva para facilitar su venta y que se destaque en el amplio y competitivo mercado de viviendas.

Lo primero que se debe hacer antes de iniciar el proceso de venta es un “lavado de cara”. Ingresar a una vivienda que requiere de varias reparaciones, puede generar que los clientes la descarten, ya que estos no buscan una casa que desde el principio se deba reparar, sino que desean casas ya preparadas para comenzar una nueva etapa en su vida.

Lo más básico incluye restaurar y pintas las paredes. También se pueden reparar desperfectos, como pueden ser puertas que chirrían, ventanas difíciles de cerrar, interruptores de luz sucios o despegados, grifos que gotean, bombillas que no funcionan, manchas en techos y paredes por antiguas goteras, entre otros.

Por otra parte, suele pasar que los baños o cocinas lucen antiguos. Una mano de pintura esmaltada sobre los azulejos, un vinilo sobre la encimera, pintar sus muebles o colocar baldosas vinílicas, pueden ser excelentes opciones para renovarlos y revalorizarlos.

Todos estos son consejos que, como ves, no requerirán de mucho dinero y la suma de todas esas reparaciones hará un gran cambio en tu hogar.

cómo preparar una vivienda para la venta
Fuente: pexels.com

Despersonalizar

cómo preparar una vivienda para su venta
Fuente: pexels.com

Por supuesto que los gustos de las personas influyen ampliamente en la decisión de la compra de una casa. Debido a que cada persona y familia es un mundo completamente diferente y con gustos variados, debemos “despersonalizar” el lugar.

En principio, se deben retirar todos aquellos artículos que sean personales, como fotos, recuerdos, colecciones y objetos decorativos. Esto puede hacer que quien visite la vivienda no se pueda representar a sí mismo viviendo en ella. Por otra parte, y sobre lo que hablaremos más adelante, debemos neutralizar los espacios tanto en sus paredes, como en sus muebles.

De esta forma, al mayor número de posibles compradores les gustará y se sentirán cómodos al visitarla. El objetivo siempre es que las personas se identifiquen y se imaginen habitando esos espacios.

cómo preparar una vivienda para su venta
Fuente: unsplash.com

A la hora de recibir a las visitas, el orden es uno de los aspectos más importantes a tener en cuenta. Todo debe estar perfectamente ubicado, puesto que nadie quiere vivir en un lugar que está desordenado. De esta forma, el espacio lucirá amplio, limpio, moderno y, sobre todo, bonito.

Por esta razón, el estilo de decoración por excelencia a la hora de vender una casa es el minimalismo. Esta decoración “universal” le resultará agradable a cualquier persona sin importar sus gustos.

La regla de “menos es más” debe estar muy presente en estos casos. La decoración debe tener lo justo y necesario, ya que demasiados muebles pueden agobiar a los clientes y además hacer parecer los espacios más pequeños. Comienza eliminando los muebles auxiliares y utiliza complementos, como alfombras, cojines o plantas, con moderación, pues le darán un poco de dinamismo al ambiente.

Además, se deben despejar los sitios de paso, como son los pasillos y la entrada, para que haya una buena circulación. Será muy notorio que la vivienda se encuentra sobrecargada si los clientes no pueden conocerla cómodamente.

iluminación para vender tu casa
Fuente: pexels.com

La iluminación hará destacar los rincones y el ambiente en general, así que te recomendamos convertirlo en un aliado a la hora de preparar tu casa.

Si la vivienda cuenta con buena iluminación natural, deberás aprovecharla al máximo. Procura tener todas tus cortinas y persianas abiertas y despejadas. De no ser así, será necesaria la ubicación estratégica de luces artificiales. En este caso se recomienda el uso de luces LED. Las cortinas blancas y las paredes claras también ayudarán a mejorar la luminosidad.

Un espacio bien iluminado le dará mejores sensaciones a los compradores. Creará ambientes más frescos, amplios y acogedores.

Olor

Cómo mejorar la imagen de tu casa para la venta
Fuente: freepik.es

Además de lo visual, también pueden influir otras percepciones que lleguen al resto de nuestros sentidos. A la hora de preparar una casa para su proceso de venta, debemos jugar con las emociones que queremos que transmita cada espacio.

Uno de los componentes psicológicos más influyentes pueden ser los aromas del hogar. Ten en cuenta que algún olor que para ti es cotidiano, para otro, puede resultar raro y hasta desagradable. 

En principio, recuerda abrir las ventanas y limpiar, para ventilar la vivienda el día de cada visita. Por otra parte, hornear unas galletas o un pastel puede ser una excelente opción para darle un toque más hogareño a la casa.

Colores

Cómo preparar tu casa para la venta
Fuente:unsplash.com

La paleta de colores elegida también es un factor importante, ya que serán estos los que transmitirán variedad de emociones, tanto negativas como positivas, a tus visitas.

Los tonos neutros son los más recomendados, al ser los más aceptados por la mayoría de las personas. Entre los colores neutros, el que más destaca es el blanco, puesto que los clientes lo perciben como una página vacía sobre la cual comenzar una nueva etapa. Además, es combinable con cualquier color o estilo, por lo que podrá ser intervenida fácilmente. Por otra parte, el blanco simboliza la limpieza y la amplitud. A su vez, refleja la luz, potenciando los ambientes y haciendo que tus espacios parezcan más grandes.

Otros colores muy recomendados son el gris claro, que crea ambientes sofisticados, o el beige, que transmiten calma y calidez.

CONCLUSIÓN

Podemos concluir que una buena decoración de interiores puede potenciar las cualidades de tu vivienda a la hora de venderla. Asimismo, esta herramienta convertirá tu casa en un hogar.

Lo más importante es que la casa le atraiga a cualquier persona, independientemente de sus gustos, a través de un estilo más universal y neutro. De eso tratan principalmente las técnicas del Home Staging.

Y recuerda: la primera impresión es fundamental a la hora de vender una casa, por lo que te recomendamos tener en cuenta todos estos consejos desde el principio para facilitar y agilizar el proceso.

Sobre la autora

Gina Parente

Miembro del equipo de profesionales de Materialesdefabrica.com y Habitium.com

¿ Te ha gustado el post ? Compártelo

Deja un comentario